Hace un tiempo atrás me había planteado realizar una serie de piezas inspiradas películas de terror de las décadas de los 1920 y 1930, especialmente aquellas del período pre-code de Hollywood. No específicamente por las libertades presentes durante la época, sino más bien porque, con la llegada del sonido y la popularización del cine, se transformó en un período de descubrimiento y experimentación que sentaría fuertes cimientos para las producciones del futuro.

Una de las películas de terror más importantes de este período, y de todos los tiempos, es Frankenstein. La adaptación de la novela de Mary Shelley fue estrenada en 1931, teniendo una respuesta positiva por parte de la crítica, y considerada aún más aterradora que su contemporánea, Drácula, producida por la misma firma.

Existe, sin embargo, una adaptación de cine mudo que precede a este clásico, estrenada el año 1910, producida por Edison Studios (si, ese mismo Edison). Si bien el guion difiere incluso más aún de la obra original que la película del 1931, prefiriendo centrarse en los aspectos psicológicos de la trama, logra mantener una atmósfera aterradora.

Una escena particular de este corto fue utilizada como portada del catálogo de ese año del The Edison Kinetogram, un periódico enfocado en las películas de esta productora, y se quedó como una de sus imágenes más representativas.

The Edison Kinematogram 1910 - Cover

Fue esta imagen la que usé como referencia para hacerle un homenaje a esta adaptación, llevándola a una paleta de tonos sepia que armé sobre la base de otras múltiples paletas de Lospec, casi como el mismísimo monstruo de Frankenstein. Mi propio “experimento” en el nombre de la creatividad.

Durante el proceso, las ideas tienden a mezclarse, y a veces lo hacen de manera inesperada. Hace algún tiempo tuve la idea de crear una serie de cartas de tarot con una temática en particular, pero nunca tomé la decisión y dicha idea quedó abandonada (en conjunto con tantas otras más), pero cuando empecé a poner los primeros píxeles fui dándome cuenta de que “monstruos de películas de terror clásicas” era un concepto idóneo para esta serie.

Terminé enmarcando mi pieza en un diseño simple que la hiciera ver como la carta de una vieja baraja, de esas que encuentras en una caja de madera en las profundidades del cajón de un velador empolvado; y espero con ansias poder traer cada una de ellas a ustedes.

El Monstruo de Frankenstein (1910)

Metadata

Paleta: Personalizada

Tamaño: 256x256

Software: Aseprite